CÓMO INICIAR UN NEGOCIO CON POCO DINERO
¿Cómo montar un negocio con poco capital? Esa es la pregunta que se hacen muchas personas que no disponen de trabajo o no se sienten satisfechas con su empleo actual. Tener un negocio propio proporciona muchas ventajas, incluyendo sobre todo, el hecho de ser tu propio jefe, sin embargo, en muchas ocasiones nos echamos atrás pensando que necesitamos una inversión económica alta para llevarlo a cabo, algo que resulta erróneo, ya que es posible emprender una actividad empresarial con un aporte de capital bajo. Veamos a continuación cómo podemos hacerlo.
El hogar como oficina de trabajo
Debemos pensar si realmente
necesitamos disponer de un local específico para atender a los clientes o
para realizar las tareas administrativas del negocio. Si no se trata de un
establecimiento comercial, lo más aconsejable es que al principio
podamos emplear nuestra propia casa como sede principal del negocio,
reservando como oficina o sala de reuniones alguna de las estancias.
Ahorrar costes con una tienda online
Si tenemos pensado dedicarnos a
una actividad puramente comercial, podemos valorar trabajar como una
tienda online, en la que Internet sea nuestro escaparate para vender a
todo el mundo, pagando solamente una mínima parte de lo que costaría el
mantenimiento de un local físico (alquiler, luz, agua, seguro, alarma,
mobiliario, etc…).
En este caso, existen multitud de
servicios prediseñados para instalar nuestra propia tienda online en una página
web de nuestra propiedad, donde los gastos de alojamiento en un
servidor y dominio propio serán muy reducidos. Si no sabemos cómo hacerlo
y pretendemos obtener un resultado 100% profesional, podemos optar
por contratar a un diseñador web.
Alquilar en vez de comprar
Si irremediablemente necesitamos
disponer de presencia física para el funcionamiento de nuestro negocio,
podremos optar por alquilar la oficina y el material que necesitemos
(ordenadores, mobiliario, etc…), antes que adquirirlos de forma definitiva.
Convenios con los proveedores
Como nos encontramos al inicio de una
aventura empresarial, no tenemos mucho que ofrecer, sin embargo, a nuestros
proveedores les interesa que crezcamos profesionalmente y que, en el medio
plazo, nos convirtamos en un cliente fijo. Por ello, será
necesario que negociemos una serie de convenios con ellos,
prestandoles servicios directos en lugar de dinero a cambio de su mercancía, o
fijando otro tiempo de intercambio que no suponga aportar más dinero.
Expansión de franquicias
Si disponemos de una idea de negocio y
poseemos de un determinado capital ahorrado, pero no el suficiente como para
realizar toda la inversión necesaria, siempre podemos recurrir a una
franquicia que nos lo dé todo hecho a cambio de un desembolso inicial
reducido. Las cantidades variarán dependiendo del tipo de negocio y el tamaño
de la empresa, no obstante, todo será cuestión de preguntar e
informarse.
Marketing en las redes sociales
Aprovechemos el enorme poder
de las redes sociales para publicitarnos y llegar a un gran número de
potenciales clientes con una inversión muy pequeña. En la
actualidad, casi todas las redes sociales ofrecen herramientas para
anunciarnos directamente en ellas, al igual que en el buscador de Google.
Aprovechemos también para mejorar
el posicionamiento de nuestra web en los buscadores aplicando
técnicas de SEO, publicando actualizaciones y ofertas en los perfiles 2.0 de
nuestra empresa.
Búsqueda de financiación externa
Si no nos llega con el capital
ahorrado, podemos buscar socios que aporten capital a la empresa. En caso
de que se trate de una empresa relacionada con las TIC, es recomendable
asistir a eventos sectoriales en los que se pueda exponer nuestra idea de
negocio a posibles inversores interesados (“business angels”).
Limita la contratación de personal
El simple coste de los sueldos
puede provocar que el negocio colapse en los primeros meses, antes de que
sea capaz de consolidarse. Por dicha razón, si no es estrictamente
necesario, podemos encargarnos nosotros mismos de la mayoría de las
tareas que requiera la empresa, ahorrándonos con ello miles de
euros. En caso de que sea imprescindible realizar algunas
contrataciones, deberemos escoger adecuadamente el tipo de contrato que
realizaremos al empleado, para así intentar optimizar gastos (jornada completa,
a tiempo parcial, a comisión, etc…).
Escoge bien el negocio
Existen muchos oficios y
profesiones del sector servicios que podemos ejercer sin apenas invertir en
material, como por ejemplo, asistencia a domicilio, comunicación, artesanía,
animación cultural, clases particulares o venta de artículos de segunda mano…
Debemos acertar a la hora de escoger una actividad empresarial que se
nos dé bien y que nos proporcione rédito económico.



Muy buenos tips para crecer. Gracias por todo.
ResponderBorrarExcelente, muy recomendable
ResponderBorrar