Lo que ha dado de qué hablar en las campañas presidenciales

La campaña presidencial en Colombia estuvo rodeada por polémicas, amenazas contra la seguridad de algunos candidatos y declaraciones que dieron de qué hablar. Estas fueron algunas de las controversias durante la contienda electoral que se definirá este domingo:
Gustavo Petro 
El último escándalo se destapó ocho días antes de las elecciones, cuando Gustavo Petro afirmó que al interior de la Registraduría se estaría tramando un fraude porque el software que se usará en los comicios no se ha revisado. “Lo que está en cuestión es que el software presente alteraciones de algoritmos que no tienen garantía y pueden generar un fraude masivo”, afirmó. 

Como respuesta el Gobierno reiteró que existen todas las garantías para votar el domingo. Por su parte, la Registraduría dijo que los softwares con los que trabaja la institución son imposibles de manipular. 

En cuanto a seguridad, Petro fue uno de los candidatos amenazados durante la campaña. El cubano preso Raúl Gutiérrez, a finales de abril, habló de un supuesto plan para atacar a Gustavo Petro, a ‘Timochenko’ y atentar contra la Embajada cubana en Colombia. Esto todavía se encuentra en investigación por la Fiscalía.

Este lunes, el condenado y polémico exsicario de Pablo Escobar, John Jairo Velásquez, ‘Popeye’, publicó varios mensajes en sus redes sociales en los que dijo que supuestamente colectivos petristas estarían creando una nueva guerrilla entrenada por el G2 de Cuba. ‘Popeye’ dijo también que estaría dispuesto a “combatir físicamente los colectivos”. En otro de sus mensajes afirmó: “a mí me matan de bala, no de miedo malditos”. El candidato Gustavo Petro pidió a la Fiscalía la investigación correspondiente sobre las presuntas amenazas.

Sobre las declaraciones polémicas por parte de Petro, desde su cuenta de Twitter, en abril, publicó un vídeo en el que aparece el candidato presidencial del Centro Democrático, Iván Duque, junto con el cantante ‘Poncho Zuleta’ interpretando ‘La gota fría’. Al final del vídeo con la misma voz de Zuleta se escucha “viva la tierra paramilitar, vivan los paracos”. Sin embargo, dicho vídeo resultó ser un montaje y el tuit posteriormente fue eliminado de la red social por el candidato, además de la publicación de un nuevo mensaje en el que pedía disculpas.

Por otro lado, en cuanto a campañas en su contra, el candidato denunció a finales de abril una campaña que buscaba "desprestigiarlo" con noticias falsas sobre sus propuestas. Dentro de estas, que supuestamente promovía que las casas de más de 65 metros cuadrados fueran compartidas con otras familias. Él desmintió este y otros falsos anuncios a través de su cuenta de Twitter.

Dentro de la campaña de desprestigio en su contra está su asociación con el ‘castro chavismo’. Sin embargo, Petro ha afirmado que nunca ha estado de acuerdo con las políticas de Fidel Castro, que no comparte el modelo soviético y que “el castro chavismo no existe”.

Comentarios

Entradas populares